La farsa de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca
Se están robando nuestros recursos
Actualmente, existe una flota ecuatoriana, panameña y estadounidense pescando al interior de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca.

En 2021, en el Día Mundial del Medioambiente, el presidente Sagasti declaró la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, la primera Área Natural Protegida exclusivamente marina del país. Sin embargo, por presiones sectoriales, se hizo permitiendo la pesca industrial en su interior, a pesar de estar prohibido por el reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (artículo 112, Decreto Supremo 038-2001-AG).
Por lo tanto, esta reserva se creó sin una protección real, en contra de los criterios internacionales para considerarla como un área verdaderamente protegida. Incluso hay una importante presencia de flota extranjera (ecuatoriana, panameña y norteamericana) que pesca en su interior. Es irónico que los barcos atuneros ecuatorianos no tengan permiso de pescar en la Reserva Marina de las Galápagos, pero sí en nuestra Reserva Dorsal de Nasca. ¿Qué intereses está defendiendo nuestro Estado?
¿Por qué el Estado debe proteger correctamente la Dorsal de Nasca?
La Reserva Nacional Dorsal de Nasca cubre parte de un complejo de cordilleras submarinas compartidas por Perú y Chile, asentadas entre los 2,500 y 4,000 metros de profundidad. Abarca más de 5 millones de hectáreas (5,277,610 ha) y es considerada un hotspot biológico con uno de los más altos niveles de endemismo biológico marino.
Es hábitat o zona de paso de especies con vida larga, pero baja capacidad de recuperación como la ballena azul (catalogada “En Peligro”) y la tortuga dorso de cuero (en estado “Vulnerable”). Asimismo, forma parte del corredor biológico de la pota y el perico, especies que representan el grueso del ingreso económico de los pescadores artesanales que sí pueden pescar en su interior. La Dorsal de Nasca tiene niveles, tal como nuestra cordillera de los Andes. En cada uno se distribuye una importante variedad de especies.
Especies que transitan la Reserva Nacional Dorsal de Nasca
Si fuera gestionada de manera adecuada, sin permitir la pesca industrial en su interior, podría contribuir con la seguridad alimentaria del país, para esta y futuras generaciones.
Especies amenazadas que transitan la Dorsal de Nasca
Descubre más sobre ellas en el siguiente slider.

La especie más grande de tortuga marina existente. Está en peligro crítico.
Tortuga dorso de cuero

Recorren el mar peruano cada año en su travesía a la Antártida.
Ballena jorobada

Actualmente está en peligro crítico. Es amenazada por la captura incidental.
Tortuga cabezona

El animal viviente más grande del mundo: mide entre 24 y 27 m. de largo.
Ballena azul
Especies importantes para la pesca que transitan esta zona
Descubre más sobre ellas en el siguiente slider.

La segunda especie pescada artesanalmente más importante del Perú.
Perico

En Perú se pescan principalmente 3 especies de atunes, esta es una.
Atún de aleta amarilla

Una especie ícono de nuestra gastronomía nacional.
Marlín rayado

Suelen ser costeros, generalmente nadan cerca de la superficie; también en aguas profundas.
Tiburón diamante

Suelen ser costeros, generalmente nadan cerca de la superficie; también en aguas profundas.
Tiburón martillo

Se encuentra en aguas templadas y tropicales de todo el mundo.
Tiburón azul