La industria quiere atentar contra la Reserva de Paracas

Entre 2020 y 2023, la Sociedad Nacional de Pesquería (representantes de la flota industrial) vienen insistiendo para que los dejen pescar en esta Área Natural Protegida.
¿Cómo inició todo?

Los permisos de pesca industrial en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca se otorgaron dándole la espalda al reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Esto no solo afecta a esa reserva, también a otras como la Reserva de Paracas.

Entre 2020 y 2023, la Sociedad Nacional de Pesquerías (representante de la industria) viene solicitando al Estado que se permita su ingreso a la Reserva de Paracas, apelando a que deben respetarse sus derechos preexistentes a pescar en dicha área. Sin embargo, esto no debería permitirse, ya que los permisos de pesca no otorgan derechos sobre ningún área marina. Los permisos de pesca no les otorgan a las empresas pesqueras la propiedad de nuestro mar ni nuestras especies, que son patrimonio de todos los peruanos. 

La Sociedad Nacional de Pesquería ha presentado una demanda al Estado para que se le permita pescar al interior de las Áreas Naturales Protegidas de nuestro país.
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Infografía sobre la Reserva de Paracas. La Sociedad Nacional de Pesquería ha demandado al Estado para que se le permita entrar a pescar con barcos industriales a la mitad del área marina de la Reserva Nacional de Paracas (110,000 hectáreas). Esto amenaza gravemente la sostenibilidad de las pesquerías en la zona.

Especien que habitan nuestras profundidades en Paracas

Si fuera gestionada de manera adecuada, sin permitir la pesca industrial en su interior, podría contribuir con la seguridad alimentaria del país, para esta y futuras generaciones.

Borrachito, especie que habita la Reserva de Paracas

Habita aguas de Perú y Chile. Allá lo llaman Trombollito robusto.

Borrachito

Anchoveta, especie que habita la Reserva de Paracas

La especie más pescada en Perú y el alimento de los pingüino de Humboldt.

Anchoveta

Cangrejo Peludo, especie que habita la Reserva de Paracas

Puede encontrarse a lo largo de la costa sudamericana del Pacífico.

Cangrejo peludo

Camaroncito Pintado, especie que habita la Reserva de Paracas

Habita toda la costa occidental de Sudamérica.

Camaroncito pintado

Trambollo, especie que habita la Reserva de Paracas

Una especie que se distribuye desde Paita (Perú) a Coquimbo (Chile).

Trambollo

Pintadilla, especie que habita la Reserva de Paracas

Una especie bentónica que habita sobre áreas rocosas costeras con vegetación.

Protegido: Pintadilla

Cabrilla, especie que habita la Reserva de Paracas

Una especie bastante importante para nuestra gastronomía nacional.

Cabrilla

Pelicanos Peruanos, especie que habita la Reserva de Paracas

Llega a medir alrededor de 2 m. de ancho con las alas extendidas.

Pelícanos peruanos

Pingüino de Humboldt, especie que habita la Reserva de Paracas

Actualmente se encuentra amenazada en Perú por la captura ilegal.

Pingüino de Humboldt

Nudibranquios, especie que habita la Reserva de Paracas

Son moluscos sin concha que habitan todos los océanos del mundo.

Nudibranquios

Lobo Marino Fino, especie que habita la Reserva de Paracas

Una de las 2 especies de lobos marinos que habitan en Perú.

Lobo marino fino